- CHARLAS INTRODUCTORIAS
- JORNADAS INTENSIVAS
- TALLERES VIVENCIALES ABIERTOS A LA COMUNIDAD
- ASESORAMIENTO INDIVIDUAL
- CAPACITACIÓN CONSTANTE A NUESTRA RED DE CERTIFICADOS
CHARLAS INTRODUCTORIAS
En ellas se brinda información sobre los conceptos fundamentales de la Disciplina Positiva, para conseguir cambiar el enfoque y las relaciones con la infancia, mejorar las relaciones progenitores/ hijos y las relaciones humanas en general.
INSCRIBITE:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5x-_pq31li-dOVOzO6v5cNqJ4tUfJpsyyKHRO4yC987mP7g/viewform?usp=sf_link
JORNADAS INTENSIVAS
En ellas se aprenden ademas de los fundamentos en los que se basa la Disciplina Positiva,algunas herramientas útiles, de fácil aplicación en la vida cotidiana, de una manera vivencial y reflexiva.
TALLERES VIVENCIALES
Por medio de sesiones divertidas y experienciales, los padres o interesados aprenderán a llevar la Disciplina Positiva a sus casas, a su vida. Lo que marca la diferencia y la eficacia de los talleres de padres, no es tanto el hecho de disponer de un “experto” que conduce el taller y “explica” la teoría, sino el proceso de aprendizaje colaborativo y las actividades vivenciales diseñadas específicamente para entender e interiorizar cada principio teórico y cada una de las técnicas educativas propuestas. Se trata de ir más allá de la simple transmisión de información, se trata de acompañar al adulto en un proceso reflexivo y transformador. Un proceso de aprendizaje que ayudamos a iniciar y que necesariamente ha de tener continuidad en el hogar o en el aula, en el día a día.
ASESORAMIENTO INDIVIDUAL
Al leer sobre DP uno siente, al fin y al cabo, esperanza. Esperanza de que las cosas puedan funcionar mejor. Ya sabemos que nunca va a ser fácil educar, pero al menos agradecemos tener más claro hacia donde queremos ir y cómo hacerlo. ¿Quiere eso decir que no va a haber dificultades, que no vamos a tener dudas, ni a cometer errores? Pues desde luego que no. Pero seremos más capaces de hacerles frente a los problemas, más capaces de aprender de nuestros errores y más proactivos, más flexibles, más seguros y más realistas. Seremos más capaces de asumir nuestra responsabilidad porque nos sentiremos más preparados para asumir el reto.
Para que las cosas cambien, hemos de cambiar nosotros, hemos de actuar distinto, sentir distinto. Estar mejor, para educar mejor.Por eso brindamos acompañamiento individual ante la necesidad de reforzar conceptos o adaptarlos a la particularidad de cada caso, familia o persona.
CAPACITACION CONSTANTE A NUESTRA RED DE FACILITADORES
MENTOREOS: Prácticas de campo donde los socios podrán ejercitar las actividades del manual del facilitador, con retroalimentación del resto de los asistentes y miembros de la asociación. Serán Ensayos de su propio taller, donde se comparten experiencias e iniciativas para lograr talleres exitosos.
LABORATORIOS DE ENTRENAMIENTO: Encuentros experimentales orientados a acompañar a los socios a perfeccionar su perfil como facilitador, sus competencias y habilidades en el ejercicio de modelar las actividades.
TERTULIAS: Encuentros de profundización del marco teórico. En ellos se trabaja sobre la lectura previa de capítulos de los libros de DP y su relación con las actividades planteadas en los manuales del facilitador.
Una vez te certifiques, sumate a nuestra Red de facilitadores.
.
|
LA ACDPA NO BRINDA POR EL MOMENTO CERTIFICACIONES INTERNACIONALES. Para solicitar mas informacion ingresa a:
https://positivediscipline.org/south-america