Saltear al contenido principal
+54 11 6194 - 2871 / +54 11 2268 0404 disciplinapositivaargentina@gmail.com

Bienvenidos a Disciplina Positiva

¿Qué es la Disciplina Positiva?

Disciplina Positiva es una metodología que tiene sus orígenes en los años 20 en las ideas de Adler, Psiquiatra infantil, junto con Dreikurs. Pero es a partir de los años 80, con Jane Nelsen, se sistematizó, experimentó y se ha comprobado hasta el momento actual, el beneficio de esta manera de educar.

Es un modelo educativo para entender el comportamiento de las personas, la forma de abordar su actitud y lograr habilidades sociales siempre desde un enfoque positivo y resolutivo; cuya característica afectiva y firme la hace respetuosa para los involucrados. Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares, escolares, laborales y sociales en general brindando herramientas que facilitan la comprensión del comportamiento que distancia para reconducirlo con respeto, sabiduría y asertividad.

Es un enfoque que no incluye ni el control excesivo ni la permisividad cuya intención es conocer y practicar competencias para el proceso de la vida en todas sus dimensiones.

“Los principios de la disciplina positiva pueden compararse con un rompecabezas… he aquí algunas:

* Entendimiento de las metas equivocadas

* Gentileza y amabilidad al mismo tiempo

* Errores como espacios de aprendizaje

* Interés en la comunidad

* Estímulo 

* Respeto mutuo

* Involucrarse en la solución de situaciones problemáticas.

…Cuando se usa el control excesivo, las personas dependen de un “sitio externo de control”, por lo tanto, no aprenden a ser responsables de su propia conducta.

CRITERIOS PARA UNA DISCIPLINA POSITIVA:

  1. ES RESPETUOSA; GENTIL Y FIRME AL MISMO TIEMPO.
  2. PERMITE CONECTAR ANTES DE CORREGIR.
  3. ES EFECTIVA A LARGO PLAZO.
  4. ENSEÑA VALIOSAS HABILIDADES DE VIDA Y SOCIALES PARA DESARROLLAR UN CARÁCTER BASADO EN VALORES COMO: RESPETO, INTERÉS POR LOS DEMÁS, CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS, RESPONSABILIDAD, COOPERACIÓN.
  5. INVITA A LAS PERSONAS A DESCUBRIR CUÁN CAPACES SON Y ALIENTA EL USO CONSTRUCTIVO DEL PODER PERSONAL.

Rudolf Dreikurs enseñó la importancia de ser gentil y firme en nuestras relaciones. La gentileza es importante para mostrar respeto a nosotros mismos y hacia las necesidades que presenta la situación. Los métodos autoritarios carecen, generalmente, de gentileza (amabilidad) y los métodos permisivos carecen de firmeza. La gentileza y la firmeza son esenciales para una Disciplina Positiva”.

Algunas afirmaciones según la filosofía de Disciplina Positiva

  • ​»Los errores son excelentes oportunidades para aprender”
  • «Conexión antes que corrección”
  • «¿De dónde sacamos la idea absurda de que para que un niño, se porte bien, primero tenemos que hacerlo sentir mal?” – Jane Nelsen
  • «La clave de la disciplina no es el castigo sino el respeto mutuo”
  • «Los niños necesitan del estímulo tanto como las plantas necesitan del agua””.Dreikurs

Hacemos la diferencia con el resto…

DISCIPLINA POSITIVA ARGENTINA

La Disciplina Positiva llega a la Argentina en el 2013 de la mano de tres Educadoras de padres Certificadas, quienes comenzaron a difundir la Disciplina Positiva en Argentina, a través de talleres, charlas y conferencias.

En el año 2015, la Positive Discipline Association de EEUU, certificó a una Educadora Argentina como Trainer en Disciplina Positiva, abriendo así la posibilidad de realizar el primer Taller de Certificación Internacional en Buenos Aires, del cual surgió la primera promoción de facilitadores de Disciplina Positiva en nuestro país.

Desde entonces, gracias al esfuerzo, compromiso y trabajo de este maravilloso grupo se puso en marcha una serie de acciones destinadas a hacer crecer la disciplina positiva en Argentina, llegando así a la vida de muchas familias y comunidades bajo esta metodología educativa que es a la vez un estilo de vida basado en el respeto mutuo. A este grupo pionero se le suma el esfuerzo de otros certificados quienes se suman al trabajo iniciado.

En marzo de 2017, se crea la ASOCIACIÓN DISCIPLINA POSITIVA ARGENTINA (ADPA) como una organización sin ánimo de lucro que tiene como fin promover los principios de Disciplina Positiva a través de sus educadores y miembros certificados por la Positive Discipline Association

VISIÓN

Ser una organización referente en la enseñanza de la Disciplina Positiva en nuestro país, contribuyendo a la mejora de las relaciones interpersonales que nos permita vivir en una sociedad más tolerante, respetuosa y humanizada.

MISIÓN

Formar una red de facilitadores de Disiciplina Positiva que garantice el acceso al conocimiento de éste método educativo a todos los habitantes del territorio nacional.

5/5 - (5 votos)
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos cualquier cosa!